top of page
Buscar

Deuda climática: Fijan cuánto pagarían los países más contaminantes… $170 billones USD

  • Foto del escritor: JULIANA VALENTINA DELGADO LOZADA
    JULIANA VALENTINA DELGADO LOZADA
  • 3 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews -14 agosto 2023


ree

La lucha contra el cambio climático ha alcanzado un nivel de urgencia y un estudio reciente en Nature Sustainability destaca una propuesta audaz: la compensación de subvenciones atmosféricas. Este enfoque requeriría que las naciones industrializadas, históricamente los mayores emisores de gases de efecto invernadero, pagaran 170 billones de dólares en deuda climática para 2050. Dado que muchas naciones en desarrollo son las más afectadas por el cambio climático pero hacen contribuciones mínimas a la crisis, esto ayudará a cumplir los objetivos climáticos y abordar la desigualdad climática.

Esta investigación plantea cuestiones clave sobre la responsabilidad y la justicia en un mundo conectado, ya que esta deuda representará alrededor del 7% del PIB mundial anual. Las compensaciones se otorgarán a países con bajas emisiones que necesiten acelerar la transición hacia una economía limpia y sostenible. En la COP27 en Egipto se estableció un fondo para pérdidas y daños para ayudar a las naciones afectadas por el cambio climático, lo que demuestra el progreso de la propuesta en las negociaciones internacionales.

Este estudio revela las contribuciones potenciales de países como el Reino Unido y los EE. UU., mientras que los países con bajas emisiones de carbono como la India podrían verse recompensados. Utilizando un enfoque justo y basado en evidencia, los investigadores tuvieron en cuenta el "presupuesto de carbono" global establecido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. En última instancia, la deuda climática es una cuestión de responsabilidad social para abordar la desigualdad climática, lo que refleja el creciente reconocimiento de que el cambio climático es un problema compartido que requiere soluciones compartidas. La propuesta también promueve la transparencia y la participación pública, y podría cambiar la forma en que abordamos los desafíos climáticos globales más apremiantes.


 
 
 

Comentarios


julianadelgadoblog

juliana.delgado@estudiantesunibague,edu,co

©2023 por julianadelgadoblog. Creado con Wix.com

bottom of page