Los mayores productores de plástico no están comprometidos
- JULIANA VALENTINA DELGADO LOZADA
- 3 sept 2023
- 2 Min. de lectura
ExpokNews - 15 agosto 2023

El análisis de Planet Tracker nos muestra que los principales productores de plásticos no están abordando adecuadamente los riesgos ambientales y sociales asociados con su industria. El exhaustivo estudio examinó miles de documentos de empresas de la industria del plástico y encontró que el 83 por ciento de ellos no mencionaban riesgos potenciales en las primeras etapas de producción. Esto es bastante preocupante ya que la mayoría de los riesgos mencionados están relacionados con la gestión de residuos al final del ciclo de vida del producto, lo que demuestra el compromiso de los fabricantes de plástico para abordar estos problemas de manera oportuna.
Las empresas de bienes de consumo, incluidos gigantes corporativos como Unilever, Danone, Coca-Cola y otros, también se están centrando en reciclar plásticos en lugar de resolver problemas de fabricación. Sólo el 6 por ciento de la información ambiental de estas empresas aborda problemas y desafíos en las primeras etapas del ciclo de vida del plástico.
El informe Planet Tracker también señala que el aumento en la divulgación de los riesgos del plástico no se debe necesariamente a cambios voluntarios en las prácticas de las empresas, sino al impacto de requisitos legales más estrictos en la información ambiental.
El estudio plantea serias preocupaciones sobre la inacción de la industria del plástico en términos de riesgos ambientales y sociales, y sugiere que las empresas podrían enfrentar costos y responsabilidades legales significativos por la falta de movimiento en el futuro. También destaca la importancia de que los inversores y los mercados de capitales tengan en cuenta estos factores a la hora de tomar decisiones y pide cambios más concretos en la industria del plástico. Además, se mencionó que los requisitos legales relacionados con temas ambientales como el cambio climático están subiendo y estos podrían tener consecuencias importantes para las empresas y gobiernos en los próximos años.
Comentarios