Qué es capital natural; y por qué importa
- JULIANA VALENTINA DELGADO LOZADA
- 5 oct 2023
- 2 Min. de lectura

ExpokNews-14 septiembre 2023
El artículo "El Significado y la Relevancia del Capital Natural" explora en detalle el concepto de "capital natural" y su creciente importancia en el contexto de la sostenibilidad. El capital natural se refiere a la reserva global de recursos naturales que incluye elementos como la tierra, el agua, el aire, la biodiversidad y todos los seres vivos que conforman nuestro entorno. El artículo resalta ejemplos específicos de estos recursos, como el agua, el suelo, los bosques y los ecosistemas marinos, y destaca su papel fundamental tanto en la economía como en la conservación del medio ambiente.
Desde una perspectiva económica, comprender el concepto de capital natural se vuelve fundamental para el funcionamiento de nuestras sociedades y economías. Se enfatiza cómo el agua es esencial en la agricultura y cómo influye en nuestra cadena alimentaria, así como la importancia del capital natural en la regulación del clima.
El artículo aborda la economía del capital natural como una extensión perspicaz del enfoque económico convencional, que busca cuantificar el valor económico de los recursos naturales y los servicios proporcionados por los ecosistemas. Esta metodología permite asignar un valor monetario a los servicios ecológicos y recursos naturales, lo que a su vez conduce a decisiones más informadas y sostenibles. Sin embargo, también se subrayan las amenazas que enfrenta el capital natural debido a la actividad humana, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático.
Para gestionar y proteger eficazmente estos recursos naturales, es crucial reconocer y medir su valor. El artículo menciona enfoques como la contabilidad del capital natural, que busca evaluar económicamente estos recursos y servicios eco sistémicos. Esto brinda a legisladores, empresas y comunidades la capacidad de tomar decisiones informadas que consideren la sostenibilidad a largo plazo y la preservación de estos activos naturales.
El artículo enfatiza la responsabilidad compartida de preservar la naturaleza, destacando que tanto los gobiernos como las empresas desempeñan un papel crucial en esta tarea. No obstante, también resalta el poder de las acciones individuales y las voces comunitarias. Cada elección consciente que realizamos, como la reducción de residuos o el apoyo a prácticas sostenibles, contribuye directamente a la preservación y restauración del capital natural.
En última instancia, el artículo destaca que el reconocimiento de la importancia del capital natural y la acción colectiva son fundamentales para lograr un futuro equilibrado, donde el desarrollo económico se integre de manera armoniosa con la conservación responsable de nuestros recursos naturales.
Palabras clave: #Capital natural, #Sostenibilidad, # Recursos naturales, # Economía ecológica, # Conservación ambienta
Comentarios