Una mirada al costo real de nuestros desechos
- JULIANA VALENTINA DELGADO LOZADA
- 5 oct 2023
- 2 Min. de lectura

ExpokNews- 26 septiembre 2023
El artículo titulado "Una reflexión sobre el verdadero costo de nuestros desechos" resalta la importancia de comprender la gravedad de los problemas relacionados con la acumulación de residuos a nivel global. Comienza narrando el incidente ocurrido en el vertedero de Kpone, en Ghana, donde la acumulación de ropa descartada de naciones ricas provocó un incendio, ejemplificando así un problema de alcance mundial.
El autor, Oliver Franklin-Wallis, plantea que con frecuencia no comprendemos completamente el auténtico costo económico y ecológico de los residuos que producimos. Explica cómo los residuos a menudo se exportan desde naciones ricas a las más empobrecidas, un fenómeno que él denomina "colonialismo tóxico". Esto conlleva a una falta de conciencia sobre dónde terminan finalmente esos desechos y cómo afectan a las personas al otro lado de esa historia.
El artículo enfatiza que la gestión de los residuos sólidos representa una carga financiera significativa para las ciudades y los gobiernos, y que muchos objetos que podrían reciclarse o reutilizarse acaban en vertederos o son incinerados, lo que supone una pérdida económica importante. Además, se resalta el impacto ambiental de los residuos, en particular, el problema del plástico y su contribución al cambio climático.
Franklin-Wallis insta a los consumidores, gobiernos y empresas a asumir la responsabilidad de abordar el verdadero costo de nuestros desechos. Argumenta que si tuviéramos un conocimiento más profundo de este costo, podríamos tomar decisiones más sostenibles y avanzar hacia un futuro más limpio y responsable. También hace hincapié en la importancia de que los gobiernos regulen a las empresas que generan residuos y propone la implementación de planes de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR).
El artículo concluye resaltando la necesidad de comprender y abordar el impacto de nuestros residuos en un mundo donde el cambio climático y la gestión de residuos son desafíos apremiantes. Se menciona el borrador del tratado global sobre plástico liderado por Naciones Unidas como un paso en la dirección correcta, pero se subraya que es fundamental que los consumidores comprendan el verdadero impacto de sus residuos para que las acciones sean efectivas.
Palabras clave: #Residuos,#Costo real,# Colonialismo tóxico,# Impacto ambiental,# Responsabilidad Extendida del Productor (EPR)
Comentarios